¿Existe algún problema si instalamos una batería de más capacidad? – Aunque no siempre se cumple, porque el diseño de la batería puede ser diferente, una batería con mayor capacidad, también tener mayor CCA, que se podría decir que es la intensidad máxima que puede proporcionar en un instante.
Eso no significa que sea capaz de proporcionarla en todas las situaciones, sólo cuando el equipo lo precise. Y es aquí donde podemos encontrar el problema: si el equipo está defectuoso, tiene un problema de masa o algún corto (unión de positivo y negativo), la batería con mayor capacidad proporcionará más intensidad que una normal y podría estropear parte de la electrónica (aunque los sistemas electrónicos suelen estar protegidos por fusibles, precisamente para evitar estas situaciones).
Pero este efecto sólo será muy evidente si la diferencia en CCA es considerable, Por ejemplo, llevándolo a un extremo, el problema podría ocurrir si intentamos arrancar una moto con una batería de camión y tenemos algún tipo de problema de masa o de conexión.
En circunstancias normales, no debería de haber ningún problema al instalar una batería mayor capacidad. Por un lado, no suele haber espacio suficiente como para instalar una batería con gran diferencia de arranque (CCA) y, por otro, al partir de una mayor capacidad (Ah) y fuerza de arranque (CCA), aumentaremos la durabilidad de la batería, ya que ambos parámetros se degradan con el tiempo.
En resumen, si instalamos una batería de mayor capacidad, aumentaremos la duración de la batería, mejoraremos el arranque y, además, podremos utilizar durante mayor tiempo el equipamiento electrónico de nuestro vehículo.
¿Qué pasa si monto una batería de mayor amperaje?
Mas amperios de los necesario ¿perjudicial? Hola a todos. Ante mi ignorancia en temas electricos quería saber si hay algún problema en montar una batería más grande que la que monta el coche de serie e indica el manual. La cuestion es que el coche es medio nuevo, con circuitos modernos electronicos y esas historietas y no se si con una bateria de más amperios se podrían perjudicar o algo.
- Por otra parte tanto en el Ronda de mi padre como en el Monza llevamos baterias grandes, no se si de 70 amperios y no ha pasado nada (en el Monza la llevo desde hace muy poco tiempo).
- En otro orden de cosas me llama la atención que un coche como el 124 o el Ronda lleve 55 amp y en el manual del Monza recomienden 55 (el doble de cilindrada y con muchos más aparatos electricos).
La del Polo (que es el motivo de la consulta) es de 35. Por otra parte la mayoria de los coches tienen hueco abundante para meter baterías bastante mayores que las que montan de serie, supongo que con más amperios tambien, deduzco por lo tanto que el coche estará preparado para aguantar los amperios de una bateria mayor que se pueda alojar en el espacio destinado a ello.
- Desparramando un poco sobre el tema aprovecho para preguntar una duda, he oído rumores de que los coches no arrancan si a la bateria le pasan dos cosas (o más): a) Bateria con vasos comunicados.
- B) Batería descargada por completo o parcialmente.
- Me han comentado que en el caso a) la bateria da los 12 V, y la verdad es que me extrañó, pensé que era necesario y suficiente ese voltaje para arrancar el coche.
También me han asegurado que en el caso b (descargada por completo) una batería no es capaz de recargarse con el alternador, y eso me ha extrañado más aun que lo otro. ¿Podeis comentarme algo al respecto? Un saludo y gracias Pues en mi modesta opinion, no vas descaminado en tus conjeturas.
Por poner una bateria de mayor amperaje, no te pasa nada, salvo que son mas caras y mas pesadas que las pequeñas. Es exactamente igual que si tu coche llevara un deposito de gasolina de mayor capacidad. No le pasaria nada, solo que llevas, en uno y otro caso, una mayor capacidad de energia o combustible.
El que los coches traigan a veces y para nuestra opinion unas baterias que no guardan relacion con los cacharros eléctricos que lleven, suele obedecer a asuntos de costo y de peso, y en ocasiones a problemas de espacio. y en otras ocasiones lo resuelven con un mayor alternador, que es capaz de alimentar en tiempo real a la mayor parte de los servicios del coche, sin necesidad de ir llenando la „hucha“ (bateria) para cuando vengan mayores necesidades de consumo.
Si la bateria está a cero paratero, al no poder arrancar, no te cargará y tendrás que recurrir a un cargador externo. En el caso de que la bateria tenga un vaso comunicado,. te puedes volver loco, ya que te puede dar tension de 12 V, al tester, pero si le metes consumo, ese vaso empieza a hervir y no aporta nada, sino que incluso „frena“ el trabajo de los demas.
Otras veces se queda un vaso „abierto“, y eso significa que no esta electricamente comunicado con los demas, con lo cual se rompe el puente que forman electricamente los vasos hasta juntar la suma de voltaje de todos los vasos. Y otras veces. te la juega sin mas explicaciones.
- Un saludo.
- Última edición: 28 Abr 2020 Hola.
- Estoy de acuerdo en todo con Imanol menos con un tema.
- Un alternador puede cargar perfectamente sin presencia de la batería.
- Yo he arrancado un 127 con alternador y sin batería, empujando (cuando digo sin batería me refiero a que la batería está fuera del coche).
Y el alternador solo suministra corriente a la bobina y a todo el sistema eléctrico. ¿No has probado nunca a quitar una batería con el coche arrancado? ¿acaso se apaga? Saludoss. Quitar la batería a un coche en marcha, se puede hacer a un coche con dinamo, y no se parará, pero en un coche con alternador no creo que sea muy recomendable para la salud de éste :-S Hola.
- Efectivamente, el alternador es un „generador“ y por tanto puede mantener el consumo del motor y sus accesorios funcionando sin tener la bateria conectada, por que si nó, nos quedaríamos sin bateria al final.
- Lo que ocurre, es que según como esté hecha la instalación del alternador y de si el regulador esté en el propio alternador o sea externo a él, podemos nó tener regulación de carga o nó cargar nada o cargar a tope.
Pero lo de quitar la bateria con el coche en marcha, yo no lo haria, especialmente en coches con circuitos electrónicos, pues las importantes subidas de tension que se producen al desconectar elementos en funcionamiento pueden provocar la muerte súbita de algún componente electrónico.
En el caso de la bateria, además actua como estabilizador del sistema, absorbiento las irregularidades y picos de tensión del alternador, y como además la intensidad que puede circular en ella es importante,. pues aún peor. Ensiesque. si el alternador carga y la bateria no sube de tensión, pues está mal, (suponemos los cables bien) Ufff.
que mal me he levantado. Saludos Muchas gracias a todos por las respuestas. Coicido con Astrakos en lo de arrancar a empujones con la bateria KO, siendo esto cierto (lode arrancar sin bateria), ¿lo es que cuando esta seca no puede cargar? Además os diré que un coche fuciona perfectamente sin la batería, en el Kadett de un amigo que se quedó sin batería lo arrancamos con la mia, y en marcha soltamos bornes, sacamos la bateria y pusimos la descargada, quedando un rato sin bateria, nos dimos un pirulo, para ver si cargaba y efectivamente no cargó.
- La batería no estaba muerta del todo ues se encendian las lueces, incluso de creuce.
- La verdad es qeu he visto casi de todo con las baterias y se que es un tema al margen casi, en el sentido de que mujchas veces pasan cosas inexplicables.
- Un saludo.
- Astrakos: En verdad, nunca he intentado arancar un coche sin tener la bateria, pero si tu has hecho la prueba, asi sera.
Lo que si que hice de chaval, en un 600, fue instalarle un desconectador de bateria, y“haciendo pruebas“ con el, resulto que a ralenti se paraba con el desconectador desconectado, y estando en marcha y dando acelerones en vacio,, se fundieron los faros delanteros y alguna otra bombilla mas del subidon de voltaje, con lo que no he vuelto a tener ganas de hacer mas pruebas sin bateria.
Eso fue en un 600, que si llega a ser otro coche con electronica varia,, mejor no. En otros casos, y por lo que dicen otros foreros, depende de que tipo de instalacion lleve el alternador, aunque ya digo que para mi, esos experimentos, despues del resultado obtenido,. mejor con gaseosa. En casi todos los coches, el regulador ya va integrado en el mismo alternador, es electronico,
y delicado, asi como la etapa de diodos y otras cosas mas que son susceptibles de irse al traste de arrancar sin bateria a bordo. Otra cosa es que aunque descargada, la bateria este instalada, ya que en este caso actua de estabilizador de la tension dada por el alternador, y cambian mucho las cosas.
- Un saludo.
- Pues yo he quitado la bateria de un coche arrancado para poner la descargada y no ha pasado nada.
- Otra cosa es que en uno con centralita electronica no se me ocurriria.
- El alternador una vez arrancado el coche se alimenta el solito,
- Y la bateria se comporta como un consumidor de corriente mas, si no mal terminaria la cosa.
Si tu coche trae una bateria de X Ah, yo no veo el interes de meterle una mayor a no ser que le tengas previsto instalar una etapa de potencia descomunal o algo parecido que suponga un consumo mas elevado de corriente,pero entonces lo mas logico es cambiar el alternador por uno mas potente.
- Si la bateria esta a cero, si no carga es por que sus placas estan agotadas y ya no regeneran.
- Un saludo Interesante sin duda los efectos perniciosos de sacar la bateria estando en marcha y cambiarla por otra tambien en marcha, la verdad es que ni se nos ocurrió, parece que de todos modos no ha pasado nada 🙂 Lo de poner una batería más grande puede que no tenga mucho sentido, pero más vale tenerla y no necesitarla que necesitarla y no tenerla, al menos en este caso es mi opinión.
En otro orden de cosas os comentaré que tanto con el Ronda, como con las chatarras con las que he estado en contacto, por h o por b, siempre han tenido problemas de arranque por temas de batería, asi las cosas entendereis mi obsesion por las baterias grandes.
Un saludo y gracias por las aclaraciones Vamos a ver. curioso lo que te pasó con el 600. ¿era de dinamo o alternador? Yo también tenía un desconector de batería debajo del salpicadero en mi primer 127. Si lo desconectaba, el coche actuaba como si desconectara un borne de la batería, y también hacía experimentos, como desconectarlo con el coche en marcha, y no notaba ninguna diferencia, sólo que al ralentí las luces alumbraban menos y si encendía muchas cosas a la vez el coche se paraba (al ralentí, claro).
También hacía el experimento de ir a lo mejor a 70Km/h, apagar el contacto, desconectar, darle al contacto y al soltar el embrague en 4ª el coche volvía a funcionar. Estos experimentos los he hecho tanto con dinamo como con alternador, ya que primero mi 127 tenía dinamo y se la cambié por un alternador de un 127 CL con regulador incorporado.
Sobre lo de sacar la batería en coches modernos con el coche en marcha, lo he probado en un Fiat Punto de hace 2 años (el de mi hermana), que se quedaba sin batería y como yo no tenía cables le ponía la de mi Opel Costra, arrancaba, le sacaba la batería y le ponía la suya. Todo esto dando acelerones mi hermana, y nunca ha pasado nada.
También he hecho la misma operación con un Opel Omega, con un R-5 y con más coches que ahora mismo no me acuerdo, pues cuando no tenía cables ese era el procedimiento que usaba siempre en caso de que no arrancase empujando, y nunca he tenido ningún problema.
¿Qué pasa si le pongo una batería de menor amperaje A mi carro?
¿ Qué pasa si pongo una batería de menos amperios en mi coche? – Quora. Si es en una emergencia, posiblente arranque, si tienes suficiente amperaje pero durara muy poco. Con una mas grande no hay problema, solo el espacio El fabricante calcula su bateria para que dure lo suficiente, sin pasarse!!
¿Qué significa el amperaje en una batería de auto?
Amperios: la capacidad de las baterías – Los amperios miden la intensidad de una corriente eléctrica. Siguiendo con la analogía del balón y la cuesta, los amperios sirven para decirnos la cantidad de energía (¿cuántos balones?) que se ha movido entre un punto y otro durante un espacio de tiempo.
El amperio-hora (símbolo Ah) expresa cuánta energía puede circular por un determinado circuito durante una hora. Se usa para medir la capacidad de las baterías eléctricas, Por ejemplo: una batería de 10 Ah puede proporcionar un máximo de 10 amperios durante una hora. Cuantos más amperios, más electrones circularán (o más balones caerán por la cuesta).
¿Y a ti qué te importa? Porque dependes de dispositivos que te funcionan solo lo que les permitan sus amperios. Por ejemplo: la batería de tu móvil tiene en torno a 3 amperios-hora, por lo que se agotará en cuanto supere este límite. volver atrás en la navegación ir a producto Tempo Happy 50 Horas ir a producto Tempo Happy Día ir al segmento de empresas ir a catálogo de productos de gas ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable ir al segmento de hogares ir a producto One Luz ir al catálogo de productos de Luz ir al catálogo de productos Luz + Gas ir al producto One luz Nocturna ir a averías y reparaciones ir al producto Tempo Solar ir a los productos Tempo Happy ir al producto Tempo Happy 2 Horas ir al producto One Luz ir al producto Tempo Happy 50 Horas Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año ir al segmento de empresas ir al producto Tempo Happy Día ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año ir al catálogo de Productos Luz + Gas ir al catálogo de productos de electricidad contacto de correo electrónico contacto de fax ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año ir al catálogo de productos de gas ir a la sitio web de enel servicio de mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador ir al segmento de hogares olla de presión ir a averías y reparaciones ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año ir al producto One Luz Nocturna ir a sitio web personal contacto telefónico Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable ir a energía solar fotovoltaica ir a productos Tempo Happy seleccionada la reacción „No me gusta“ seleccionar la reacción „No me gusta“ seleccionada la reacción „Me gusta“ seleccionar la reacción „Me gusta“ „Los amperios se usan para expresar cuánto puede aguantar la batería de un teléfono móvil antes de agotarse.“ Los vatios miden,
Voltios (V) x Amperios (A) = Vatios (W) Siguiendo con la analogía del balón y la cuesta, los vatios (W) son toda la energía proporcionada por todos los balones (Amperios) al recorrer la cuesta (Voltios). El símbolo de los vatios es W.
¿Y a ti qué te importa? Los vatios los necesitas para descubrir cuál es la potencia que tienes contratada en tu casa, o la que tienen tus electrodomésticos. O en su variante vatio-hora (energía suministrada durante una hora) para saber, Todas estas cuestiones acaban teniendo un efecto directo en tu factura de la luz.
¿Cómo saber cuál es la batería para mi carro?
3. Observa la etiqueta – Las normas de fabricación internacionales exigen al fabricante que detalle todos los aspectos técnicos en la etiqueta de su producto. De allí puedes obtener datos del tipo de batería que el fabricante del vehículo sugiere mantener para el modelo específico. Recuerda adquirir repuestos en los concesionarios autorizados por el fabricante.
¿Cuánto amperaje debe tener una batería?
Voltaje de Batería Recomendado – YELLOWTOP®, REDTOP®, BLUETOP® Totalmente cargadas, y con el motor apagado, las baterías de arranque (todas las REDTOP® o BLUETOP® 34M) deben medir aproximadamente de 12.6 voltios a 12.8 voltios. Las baterías de ciclado profundo (todas las YELLOWTOP® y BLUETOP® de uso dual) deben medir aproximadamente 12.8 voltios y 13.0 voltios.
Las mediciones de voltaje de la batería cuando el motor está corriendo se toman de la salida del alternador. Esta medición debe estar en alrededor de 13.3-15.0 voltios, esto puede variar dependiendo de la temperatura. A temperaturas de operación de 50° a 80°F (10° a 26° C), la salida de voltaje del alternador debe estar entre 14 voltios y 14.8 voltios.
Si no tienes un multímetro, puedes probar la salida de tu alternador arrancando el auto y encendiendo los faros. Si están bajos, esto indica que las luces están agotando la batería y el alternador está generando muy poca o ninguna potencia. Si las luces brillan más al acelerar el motor, esto significa que el alternador está produciendo algo de corriente, pero puede que la energía producida por el motor trabajando en vacío no sea suficiente para mantener la batería cargada correctamente.
¿Cómo mejoro la capacidad de amperaje de una batería?
Si alguna vez ha trabajado con baterías de respaldo, probablemente haya encontrado los términos serie y paralelo, pero, ¿qué significan exactamente estos términos? Baterías en serie o en paralelo es el acto de conectar dos baterías (o más) juntas, pero ¿por qué querríamos conectar dos o más baterías juntas en primer lugar? Al conectar dos o más baterías en serie o en paralelo, puede aumentar el voltaje (V) o la capacidad de amperes por hora (Ah), o incluso ambos en un arreglo serie-paralelo, permitiendo aplicaciones de mayor voltaje o aplicaciones que requieren mucha energía almacenada.
Conectando Baterías en Serie La conexión en serie es cuando conecta dos o más baterías juntas para aumentar el voltaje general de las baterías de respaldo, la conexión de baterías en serie no aumenta la capacidad de amperes, solo el voltaje. Por ejemplo, si conecta dos baterías de 12 V 7 Ah en serie, obtendrá como resultado un voltaje de 24 voltios y una capacidad de respaldo de 7 Ah.
Para conectar 2 baterías en serie, conecte el terminal negativo de una batería al terminal positivo de otra, luego conecte un cable al terminal negativo de la primera batería y otro cable al terminal positivo de la otra batería, para obtener el voltaje resultante. Conectando Baterías en Paralelo La conexión de baterías en paralelo, es cuando conecta dos o más baterías juntas para aumentar la capacidad de Amperes-hora (Ah), sin embargo, el voltaje de la batería seguirá siendo el mismo. Por ejemplo, si conecta dos baterías de 12 V 7 Ah en paralelo, obtendrá como resultado un voltaje de 12 voltios y una capacidad de respaldo de 14 Ah. Consideraciones Es importante tener en cuenta que para garantizar el correcto funcionamiento del arreglo de baterías de respaldo ya sea en serio o en paralelo, cada batería debe tener el mismo voltaje y capacidad nominal, de lo contrario las baterías se dañaran.
Ing. Daniel Romero Product Manager| SYSCOM ® Mail: [email protected] |
---|
¿Cuánto debe ser el amperaje de una batería?
¿Cómo compruebo si la batería del coche tiene carga? – El modo de hacerlo puede resurmirse en seis pasos y, para completarlos, necesitaremos dos herramientas principales: un polímetro o multímetro para medir el voltaje de la batería y de ese modo comprobar su estado, y guantes de goma para mantenernos a salvo de posibles quemaduras o descargas eléctricas.
- Si queremos realizar una medición fiable, debemos circular previamente con el coche durante unos 45 minutos para dejarlo reposar posteriormente durante un periodo similar.
- Medimos el voltaje de la batería con el vehículo parado, apagado y sin la llave en el contacto. El voltaje debe estar comprendido entre 12,5 y 12,9 voltios con el polímetro en corriente continua conectado a los bornes de la batería.
- Encendemos el coche y lo dejamos en punto muerto, A continuación volvemos a conectar el polímetro en corriente continua y apuntamos el valor que nos indica.
- Ahora realizamos la misma operación, pero en corriente alterna,
- Comprobamos los resultados de la medición para ver si cumplen las condiciones necesarias. Si se dan los siguientes valores, debemos cambiar la batería:
- Con el vehículo apagado y en corriente continua: menor de 12,2 voltios o 0,2 amperios.
- Con el vehículo al ralentí y corriente continua: más de 14,7 voltios o 0,25 amperios.
- Con el vehículo al ralentí y corriente alterna: mayor de 0,2 voltios o 0,04 amperios.
Independientemente de los resultados, es conveniente analizar los datos del siguiente modo:
- Con el vehículo al ralentí en corriente continua : si obtenemos un valor inferior a 13,7 voltios o 0,22 amperios, la batería estará descargada y será necesario cargarla para que funcione. Si el resultado es superior a 15 voltios o 0,24 amperios, entonces es muy posible que el alternador esté fallando.
- Con el vehículo al ralentí en corriente alterna : en este caso la medición nos indicará de manera clara que el alternador falla si obtenemos un valor superior a 0,3 voltios o 0,004 amperios.
¿Cómo saber qué batería necesito?
Cómo saber qué batería lleva mi coche en 2 pasos –
1. Localiza la batería |
---|
Para empezar deberás localizar la batería, que suele estar en un lugar visible al abrir el capó. También hay algunos modelos de coche en los que está en el maletero o incluso debajo del asiento trasero. |
table>
Una vez hayas seguido esos 2 pasos tendrás todos los detalles necesarios para saber qué batería lleva tu coche, Conociendo el tipo, la capacidad, la reserva de carga y las dimensiones tendrás todos los datos necesarios para saber cuál comprar en caso de que quieras sustituirla.
¿Qué pasa si el amperaje es bajo?
– Si al equipo se le da más voltios, puede quemarse el equipo. – Si al equipo se le da menos voltios, simplemente que el equipo no funcionará. – Si la fuente tiene más amperaje que el equipo, miel sobre hojuelas. Por lo visto tienen un margen de un 10% de tolerancia.